Contexto
La unidad “Diversidad geográfica de Chile” de la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales tiene como objetivo que los estudiantes conozcan los principales rasgos físicos y recursos presentes en las diferentes zonas del país: Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral.
La profesora de 5° básico del Colegio San Joaquín sentía que esta unidad tenía muchos contenidos que podían resultar muy complejos de evaluar de manera tradicional, por lo que propuso una innovación en la forma de evaluarla, frente a la prueba global.
Ésta consistió en un trabajo de investigación, en grupos, sobre una zona geográfica. Incluía:
- Localización de la zona asignada en mapa, con simbología relevante
- Creación de climograma de la zona
- Construcción de maqueta de relieves de la zona
- Proyecto sustentable de la zona, incorporando los conocimientos adquiridos sobre el entorno, clima, macro formas y recursos de ésta. Mayor detalle de cada uno de estos puntos, revisar pestaña “Desarrollo de la actividad”.
Objetivos de aprendizaje:
- OA10: Reconocer y ubicar en mapas recursos naturales significativos de Chile, como cobre, hierro, recursos marítimos y forestales, entre otros; diferenciar recursos renovables y no renovables y explicar la importancia de cuidarlos en el marco de un desarrollo sostenible.
- OA11: Analizar y dar ejemplos de diversas maneras en las que el trabajo de las personas, sus ideas y proyectos potencian y dan valor a los recursos naturales (por ejemplo: tecnología de riego, elaboración de vinos, uso de madera en la construcción, nuevas formas de explotación sustentable).
- OA12: Investigar, describir y ubicarlos riesgos naturales que afectan a su localidad, como sismos, maremotos, inundaciones, derrumbes y volcanismo, e identificar formas en que la comunidad puede protegerse (construcciones antisísmicas, medidas de seguridad y evacuación en el hogar, en la escuela y en los distintos espacios públicos, entre otros).